miércoles, 6 de febrero de 2019

EL TRATADO DE TORDESILLAS Y ALCAÇOVAS

EL TRATADO DE TORDESILLAS
Fue un compromiso subscrito en la localidad de Tordesillas el 7 de junio de 1494 ante los representantes de los Reyes Católicos y los del rey Juan II de Portugal en la cual se estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del Nuevo Mundo y el océano Atlántico.En ella se acordaba que los españoles no interferirían en la ruta del cabo de Buena Esperanza ni los portugueses en la de las Antillas.


EL TRATADO DE ALCAÇOVAS
Fue un acuerdo firmado en la villa portuguesa de Alcaçovas el 4 de septiembre de 1479 entre los representantes de los Reyes Católicos y los del rey Alfonso V de Portugal y su hijo Juan.
En este se resolvían cinco cuestiones: La paz entre Portugal y Castillas y Aragón, el reparto del océano Atlántico entre los dos países, el reconocimiento del quinto real en los purrtos castellanos, la exclusividad de Portugal de la conquista del Reino de Fez y la negociación de las Tercerías de Moura, además de la boda de la infanta Isabel de Aragón con Alfonso, el hijo de Juan II de Portugal.

LAS CAPITULACIONES DE SANTA FE

Las Capitulaciones de Santa Fe fue un documento escrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1942 en la localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada.
Recoge los acuerdos alcanzados con Cristobal Colón sobe la expedición que se palaneaba de este por el mar hacia occidente.En el documento se otorga a Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador general de todos los territorios que descubriera durante su vida, además de un diezmo de todas las mercaderías que ganase o hallase en los lugares descubiertos.
Con estos beneficios, Colón logró un rápido ascenso social.


Para aprender más, aquí os dejo un enlace a una web de historia.    
https://www.historiadelnuevomundo.com/index.php/2009/11/las-capitulaciones-de-santa-fe/
Además os dejo el enlace de un video de la serie Isabel en la que se recrean las Capitulaciones de Santa Fe.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/isabel/isabel-capitulaciones-santa-fe/2144832/

martes, 5 de febrero de 2019

LOS CUATRO VIAJES DE COLÓN

Colón realizó cuatro viajes al nuevo mundo.Tres de ellos eran exploratorios, y uno de ellos, el segundo, fue colonizador.Su objetivo era encontrar una ruta para poder comerciar con Asia pero en lugar de eso encontró unas tierras para la civilización occidental.
PRIMER VIAJE
Tras las Capitulaciones de Santa Fe, se organizó el primer viaje, con dos carabelas y una nao que llevaban a 90 tripulantes, entre ellos Martín Alonso Pinzón.Partieron el 3 de agosto de 1492 desde Palos de la Frontera en Huelva.El 12 de octubre Rodrigo de Triana divisó tierra y se produjo el descubrimiento de América.
Colón navegó por las islas Antillas, las cuales confundió con las islas que había antes de llegar a Asia.
El 25 de diciembre naufragó la Nao Santa María por lo que se tuvo que construir una pequeña fortaleza llamada Fuerte Navidad en el norte de la Española.El 6 de enero los colonos que no se quedaron en el fuerte tomaron rumbo a casa.
SEGUNDO VIAJE
En España, los Reyes Católicos llamaron a Colón y este les contó los pormenores de la expedición y los éxitos cosechados, enseñandoles varios indios nativos, papagayos ,perlas...
El Papa Alejandro VI dio una bula concediendo a Castillas los territorios descubiertos, y Colón comenzó a preparar el segundo viaje, el cual finalmente partió desde la ciudad de Cadiz el 25 de septiembre de 1493.Al llegar al Fuerte Navidad el 27 de noviembre lo encontraron destruido, quemado y sus habitantes asesinados por los nativos caribes.
Más tarde se fundó la primera colonia española en el Nuevo Mundo: la Isabela.
Colón partió en busca del continente asiático pero debido a una enfermedad, regresó sin haberlo encontrado.
TERCER VIAJE
Colón regresó de nuevo a España y fueron confirmados sus beneficios de las Capitulaciones de Santa Fe.
Los Reyes se involucraron más en los preparativos del tercer viaje, partiendo finalmente el 30 de mayo de 1498 de San Lúcar de Barrameda en Cadiz.
Llegaron a Santo Domingo donde hallaron un estado de rebelión y Colón al final aceptó las condiciones que los rebeldes exigían.
Mientras, en Castilla, los Reyes Católicos emviaron un juez a investigar que estaba pasando, y Francisco de Bobadillas apresó a Colón bajo graves cargos en el año 1500.
CUARTO VIAJE
Tras los problemas ocurridos, los Reyes le quitaron varios privilegios al mavegante.Colón debería seguir buscando el paso a Asia, y organizó la expedición para llegar a la India.Partió el 9 de mayo de 1502 de Cadiz.
Frey Nicolás de Ovando prohibió su llegada a Santo Domingo así que Colón llegó al río Belén y allí fundó Santa María de Belén.Pasaron un año hasta que unas rebeliones les obligaron a escapar y llegar a la isla Española.
EL ÚLTIMO VIAJE
Cristobal Colón murió en 1506 en Valladolid sin haber llegado a las Indias.En 1513 Vasco Nuñez de Balboa descubrió el mar del Sur.
Aun muerto, Colón hizo un quinto y último viaje.


Cristobal Colón

                     
                     Frey Nicolás de Ovando

         La colonización del Nuevo Mundo



LA FAMILIA DE LOS MÉDICI

La familia Médici fue una poderosa e influyente familia del Renacimiento de Florencia.
Entre sus miembros se encontraban tres Papas (León X, Clemente VII y León XI), dos reinaz de Francia (Catalina de Médici y María de Médici), dirigentes florentinos y miembros de las casas reales que sobresalían por ser mecenas, es decir, patrocinadores de artistas y científicos.
De origen modesto, su poderío surgió de la banca.Su escalada al poder fue relatada en detalle en la crónica de Benedetto Dei
La fundación de esta familia se remonta al siglo XIV por Juan de Médici y desapareció en 1737 cuando Gian Gastone de Médici murió sin descendencia.
Este es su escudo de armas: