Hola a todos. Hoy hemos terminado el tema de Al- Andalus, así que aquí os dejo unos cuantos videos y un link de una página web que habla sobre la Reconquista para aprender más cosas.
Hola a todos.
Ya hemos vuelto de las vacaciones con fuerzas renovadas para este nuevo trimestre que empezamos.
El tema lo empezamos en el año 711, en la batalla de Guadalete, y aprendemos sobre Al-Andalus, el emirato, y, posteriormente, el califato de Córdoba, los reinos de Taifas... De esto es de lo que voy a hablaros hoy: del reino de Taifas de Almería.
La Taifa de Almería fue un reino independiente musulmán que surgió en Al-Andalus en 1012, por la desaparición del califato de Córdoba, y que desapareció en 1091 siendo conquistada por los almorávides.
El origen de la Taifa se debe al eslavo Áflah, a quién sucedió en el trono Jairán, al cuál se le debe la consolidación del reino taifa ya que durante su reinado Almería experimento un periodo degran desarrollo, ampliando continuamente sus murallas defensivas.
Después del reinado de Abu Bakr ar-Ramimi, siendo conquistada por Abd al-Málik ibn Abd al-Aziz... entre otras cosas, Alfonso VI tomó Toledo, y los reyes de varios reinos de Taifas pidieron protección a los almorávides, que viendo la debilidad de aquellos reyes, conquistaron sus reinos en 1091, poniendo fin a ese periodo.
La bandera de la taifa de Almería fue la primera de Andalucía y una de las primeras de Europa.
Esta bandera consistía en dos franjas verdes transversales y una blanca entre ellas.Fue la precursora de muchas otras banderas verdiblancas que aparecieron posteriormente en los reinos del sur de Al-Andalus.
Un poeta de Guadix, Abu Asbag Ibn Arqam, vio la bandera y escribió un poema sobre ella.
Una verde bandera
que se ha hecho de la aurora blanca un cinturón, despliega sobre ti un ala de delicia, que ella te asegure la felicidad
al concederte un espíritu triunfante.
Aquí dejo un video muy interesante sobre el fin de los reinos de Taifas
Además, aquí os dejo una línea del tiempo de Al-Andalus